domingo, 25 de abril de 2010

Civil y militar

La importancia de la energía nuclear es muy relativa, pese a que su tendencia se dirige de modo decreciente.

Tan sólo un 2 % del total de la demanda energética mundial es cubierto por fuentes de tipo nuclear. Eran 443 los reactores que, instalados en 31 países, abastecían a inicios de 2006 el 16 % de la electricidad y los seis principales países productores (Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania, Rusia y Corea del Sur), los generadores de las tres cuartas partes. Mientras que sólo Francia, donde sólo un cuarto de la energía producida no es nuclear, provee casi la mitad del total consumido en la Unión Europea.



Ciertos insumos nucleares, tales como el plutonio y el uranio enriquecidos, son útiles para el uso civil pero también para el desarrollo de armas militares. En tal sentido, todos los países que poseen armas nucleares se han visto beneficiados gracias a los adelantos en el sector civil y viceversa. Es así como, aun cuando el uso nuclear para los fines civiles tenga muy poca relevancia de índole energética, el potencial estratégico de los materiales involucrados y el riesgo inmanente de conflictos militares o terroristas permanecen en aumento.

El 26 de abril de 1986, hace exactamente 24 años, explotaba la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania. El accidente, que alcanzó el nivel 7, la categoría más alta de la escala Ines (cifras en inglés de Escala Internacional de Accidentes nucleares), causó 31 muertes y la evacuación de más de 400 mil personas, a lo que se sumaron restricciones a la producción agrícola, la destrucción de cosechas y el sacrificio de animales, en muchos de los países afectados por la generación de la nube radioactiva.

El Tratado de No Proliferación Nuclear firmado en 1968 exhorta a China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido, únicos países a los que se les permite la posesión de armas nucleares, a negociar por un acuerdo de desarme general y completo. Mientras tanto, el desarrollo de nuevas armas no ha cesado. Sin embargo, Washington y Moscú han acordado en los últimos días, en Praga, la firma del nuevo tratado Start, a través de la que se comprometen a reducir sus respectivos arsenales nucleares.


Mauro Maciel

La reconversión de los medios y las redes sociales

Desde la irrupción de Internet en la vida cotidiana de un gran sector de sociedad mundial, los hábitos y las costumbres diarios se han visto modificados de un modo muy significativo. Así los medios de comunicación, y en especial la prensa gráfica, aún no lograron determinar cuál es la configuración de estructura organizacional más acertada para desarrollar sus estrategias de negocios.


Alvaro Liuzzi, licenciado en Comunicación Social, investigó al respecto y realizó un trabajo de relevamiento con algunos de los principales medios de prensa de Argentina, España y Perú. En todos los casos, como punto en común, “las redacciones de papel vieron a los periodistas de digital como extraterrestres y éstos a los periodistas de papel, como cavernícolas”, comenta Liuzzi.


En el caso de Clarín, su proceso de integración comprendió la incorporación de grupos de periodistas a la redacción central, que entonces contaba con 400 personas. Hoy posee una única redacción, en la que un grupo trabaja de forma exclusiva en sus contenidos web, mientras que otro lo hace tanto para la plataforma de papel como para la digital. Su esquema de distribución de puestos está diagramado sobre la base de una mesa principal, llamada mesa H, conformada por los editores jefes, jefes de redacción y el editor jefe de internet con quienes lo secundan. Al costado de ella se encuentra la mesa continua de información, cuyas tareas son operar el sitio web y editar el home y las páginas internas.


Crítica, en cambio, es un caso bien antagónico al de Clarín. Con una redacción totalmente desintegrada, nació en su versión digital antes que sus ediciones en papel estuvieran en la calle. Bajo la dirección de Jorge Lanata, que un año más tarde abandonaría el proyecto. Crítica fue anunciado bajo el lema de el último diario en papel.



Según la fuente relevada por el trabajo de Liuzzi, “el diario en papel es como una Biblia para el sitio”. Es decir, que republican lo que sale en el papel o, en ciertas ocasiones, se manejan por alertas que reciben de diferentes fuentes y chequean la información, redactan la nota, se corrige y se publica.


El Mundo, de España, resulta ser un híbrido entre Clarín y Crítica. Sus redacciones conviven juntas desde que comenzaron a publicar información en la web. Su experimento se basó en formar periodistas para integrarlos en las diferentes redacciones. Entonces, Deportes, Economía, Ciencia y Comunicación actúan como una sección integrada con redactores polivalentes. Cuentan con jefes de secciones, 50 periodistas en la redacción digital y 20 dedicados al trabajo duro y diario de la información constante. No hay cierre (los turnos son mañana, tarde, noche y madrugada, entre las 7 am y las 12 am, con una guardia in situ).


No es un dato menor, el referido a los turnos de trabajo. Pues, los hechos o acontecimientos no reparan en horarios para manifestarse. Es así como en ciertas ocasiones su cobertura puede ser ignorada o tratada de modo insuficiente y los medios quedar en evidencia. En especial, en aquellos cuya trascendencia son de alto impacto.

Liuzzi tiene una anécdota útil para graficar el tema que experimentó en forma personal con el terremoto que sacudió a Chile el 28 de febrero último.




En cuanto a los medios exclusivamente digitales, lainformación.com es uno de los casos más emblemáticos. Nacido en 2008, la idea fue desarrollar una redacción sobre la base del blog 233 grados, creado como un espacio de reflexión y discusión del nuevo periodismo. El sitio otorga gran importancia a la nueva narrativa y utiliza mucho la infografía y los videos.


Otra característica destacable de lainformacion.com es que la información de agencia que ellos publican es redirigida al público en forma automática. Es que precisamente, fueron pioneros en mencionar el concepto de robots. En tal sentido, consideran que la información llegada de agencia ya goza de un valor agregado y por lo tanto no creen necesario destinar personas para el trabajo de copiar y pegar.

Además, el autor del trabajo refleja la importancia que tienen las redes sociales como herramientas del trabajo de la información. El interés radica en el vínculo que es posible generar entre los medios y sus lectores. Así, ha surgido la figura del community manager.




A diferencia de lo que cree el común de los usuarios, Liuzzi considera que las redes sociales han de ser herramientas de trabajo que deberían gozar de mayor estima. Él mismo reconoce que obtuvo a la mitad de los entrevistados de su relevamiento a través de Facebook, y que ellas ofrecen horizontalidad a la hora de realizar entrevistas, ya que es posible establecer un contacto con intelectuales o catedráticos, sin sufrir, en consecuencia, distanciamientos de ninguna índole.


“Tener un blog o trabajar con herramientas multimediales es muy importante para un periodista, ya que le permitirá ingresar sin inconvenientes en las nuevas estructuras de redacción. En ese sentido es bueno conocer y saber utilizar archivos de audio y de video, escuchar al lector de los blogs”, concluye Liuzzi.

Mauro Maciel, Matías Suárez, Federico Hanashiro

jueves, 22 de abril de 2010

Cumpleaños en verde




No fue el cumpleaños del santo de la cerveza sino que ayer se festejo el 29 aniversario de la madre naturaleza, de la pachamama, de nuestra mapu, el día de la tierra. Lo que se busca en esta fecha es promover la cultura de la sustentabilidad, el manejo responsable de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático. Buenos Aires eligió como día para celebrarlo el sábado en la Plaza Naciones Unidas, justo en donde su mayor flor no es verde sino de color y material metálico.


Al Día de la Tierra se lo disputan dos aparentes padres con dos natalicios distintos. Al principio uno decía que siendo senador de Wisconsin el 22 de abril de 1970 lideró veinte millones de norteamericanos para exigirle a su gobierno que incluyera la agenda verde entre las prioridades de Estado, se llamó Gaylord Nelson. Posteriormente, otro dijo que se celebra gracias a una resolución de las Naciones Unidas que se aprobó exactamente hace un año en respuesta a una iniciativa suya mientras era presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, se llama Evo Morales Ayma.

La Fundación Vida Silvestre Argentina presentó lo más notable de la edición 2010 del festejo, una especie de “semáforo” con una selección de los problemas ambientales más urgentes del país en rojo, los temas pendientes de definición en amarillo y las buenas noticias relacionadas en verde. En rojo está la sobrepesca en el Mar Argentino, en amarillo las áreas protegidas terrestres y en verde la intervención de la Corte Suprema de Justicia en causas ambientales.
Sea de quién sea hijo este día, este periodista desea que el paleontólogo, arqueólogo, ecologista y político Richard Leakey se haya equivocado cuando sentenció que "el homo sapiens ya está maduro para ser el destructor más colosal de la historia".

domingo, 18 de abril de 2010

Los líderes mundiales no se calientan

Entre los días 7 y 18 de diciembre de 2009, se celebró en Copenhague la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático, donde la meta principal fue dar continuidad a los objetivos fijados por el Protocolo de Kyoto en 2005. Lejos de lograr resultados exitosos, o al menos cerca de lo esperado, la falta de acuerdos entre los representantes de las naciones refleja la evidente indiferencia por la salud del planeta frente a la subordinación de los intereses económicos.

Cuatro años atrás, en la ciudad japonesa, se fijó el lustro 2008-2012, como período de ejecución para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, en tanto que para esta ocasión el plazo será abarcado entre los años 2012 y 2020. El propósito final apuntaba a la reducción de emisiones de CO2 (dióxido de carbono) en todo el mundo.


En términos numéricos, la meta expresaba disminuir en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero para 2050, respecto de 1990. En una primera etapa (2012-2020), los países desarrollados se comprometerían a una reducción del 25 al 40% respecto de 1990. Mientras que en las tres décadas siguientes, la segunda fase, alcanzarían una disminución del 80 al 95%.


Según un informe de 2001, elaborado por el Grupo Interministerial del Estudio del Clima, las emisiones de CO2 favorecieron a elevar la temperatura terrestre en 0,8°C entre 1860 y 2000, y se estima que el calentamiento podría aumentar de 1,4 a 5,8°C durante el siglo XXI.


El período 1995-2005 ha sido registrado como la década más caliente desde que comenzaron las mediciones regulares. Es así como se observaron fenómenos extremos, como la corriente de El Niño o la manifestación de numerosos huracanes tropicales en Asia y Estados Unidos. También debe tenerse en cuenta el recalentamiento de las regiones polares, cuyos deshielos podrían causar entre 80 y 400 millones de una nueva categoría de desplazados, llamada refugiados climáticos.


Quizá uno de los puntos de mayor conflicto que impidieron un acuerdo oficial haya sido la falta de disposición de los países en vías de desarrollo para firmar los objetivos de carácter vinculante. La postura es comprensible, debido al progreso alcanzado hasta aquí por los países industrializados. El ministro indio de Medio Ambiente, Jairam Ramesh, manifestó estar dispuesto a aprobar un plan nacional pero no a firmar metas vinculantes de reducción de emisiones “para combatir un problema que crearon los países ricos”.



En conclusión, tras 12 días de intenso debate el único acuerdo ha sido que la temperatura global no supere los 2°C. Respecto de cuándo las emisiones deberán alcanzar su máximo nivel, el documento dice “lo antes posible”.


Mauro Maciel

lunes, 12 de abril de 2010

La era del deshielo

El aumento de la temperatura promedio en el planeta es un fenómeno cuyas consecuencias se manifiestan en forma silenciosa y poco evidente para la gran mayoría de las personas. Sin embargo, en el ámbito de la investigación científica, los especialistas revelan con preocupación diversos síntomas de transformación no sólo fisonómica a causa del deshielo en ambos polos.

En el caso del Polo Norte, en 30 años su capa de hielo habría perdido un 10% de su volumen y un 40 % de su espesor, en tanto que hacia fines de siglo el casquete polar podría llegar a contraerse a la mitad. El problema más grave, y de corto plazo, se presentaría en la perturbación de la Corriente del Golfo, cuyo flujo se habría reducido en un 20 % durante la segunda mitad del siglo XX.
Por otra parte, el recalentamiento global es una de las consecuencias del deshielo. Al respecto, estos comportamientos inducen al descongelamiento de capas inferiores de la tierra congeladas en forma permanente. Diversos glaciares terrestres, como el casquete de Groenlandia, podrían ayudar a generar un aumento del nivel de las aguas oceánicas. Es así que no son pocos los estudios que estiman un crecimiento de al menos un metro ante las expectativas de deshielo de las regiones antárticas.
Durante los últimos 25 años del siglo pasado, la temperatura de la península antártica se elevó en tres grados. En octubre de 2004, investigaciones realizadas por la Nasa revelaron que ciertos sectores del continente podrían recalentarse antes de 2050 en más de 3,6 grados. A su vez, también hacia fines de 2004 científicos del British Antartic Survey advirtieron que la Antártida perdía 250 kilómetros cúbicos por año en su sector occidental, lo que significa un elevamiento de 8 metros del nivel de los mares.
También la fauna muestra signos de inquietud, pues el deshielo habría reducido, en un 80% en las últimas tres décadas, la existencia del krill. Se trata de un camarón que se alimenta algas presentes bajo los hielos y que forman parte central de la cadena alimentaria marítima para peces, calamares y cetáceos. Mientras tanto, los excesos de la pesca en el mundo y el debilitamiento de los corales, se suman como motivo de desvelo.

Mauro Maciel

domingo, 11 de abril de 2010

La revolución energética: El Solar Impulse


Propulsado únicamente por energía solar el avión Solar Impulse estuvo en el aire por una hora y media, en su primer vuelo alcanzó los 1.200 metros. Pretenden culminar en una vuelta al mundo sin escalas dentro de tres años.

El explorador suizo Bertrand Piccard despegó el prototipo que imagino desde la base militar de Payerne, en el oeste de Suiza el pasado miércoles 9 de abril. El Solar Impulse utiliza como única fuente de energía unas 12.000 células fotovoltaicas que recubren sus alas, que además de permitir recargar sus baterías de litio de 400 kilogramos de peso, alimentan sus cuatro motores eléctricos de 10 caballos de potencia cada uno. Su tamaño es como el de un Airbus 340, sus alas alcanza 63,4 metros y su peso como el de un auto promedio unas 1,6 toneladas.
"La idea principal del Solar Impulse es mostrar lo que se puede hacer con energía renovables, ahorro energético y nuevas tecnologías", manifestó Piccard.


*Video: Solar Impulse You Tube Channel

Matías Suárez

lunes, 5 de abril de 2010

De lo que no hablan: La minería a cielo abierto

 


La práctica minera a cielo abierto es uno de esos temas que todos saben que debe ser considerado una política de estado, es una causa por la todos se manifiestan preocupados, pero en los ámbitos de decisión si se pude hablar lo menos posible mejor.  Para entender sencillamente el porque de su existencia el periodista y ambientalista Javier Rodríguez Pardo explica: “los minerales remanentes hoy se encuentran en un estado de diseminación y en partículas ínfimas dispersas en las rocas montañosas, por lo cual es imposible extraerlos con los métodos tradicionales”
Las compañías mineras detectan los minerales por medio de satélites, luego deben producir la voladura de montañas enteras, trituran las rocas para después aplicarles un combinado de sustancias químicas que separan y capturan los metales. Para lograrlo emplean cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas, acumulativas y persistentes, de alto impacto en la salud de las personas y el medio ambiente.

Las principales causas y efectos de son los siguientes:

·       Desecación de pozos en los alrededores
·       Hundimientos del terreno
·       Desequilibrios en la vegetación causados por cambios en las aguas subterráneas.
·       La contaminación atmosférica es producida, por una parte, por la voladura de rocas, cuyo polvo es dispersado por las explosiones..
·       En las explotaciones a cielo abierto de carbón, un clima seco y caliente representa un considerable peligro de incendio, pudiéndose producir la combustión espontánea del carbón expuesto en los pisos de la mina o en los puntos de carga y transferencia.
·       Puede producirse contaminación radiactiva cuando se explotan yacimientos de uranio o de pegmatitas en tierras raras.

La expansión de la minería a cielo abierto con la utilización de sustancias tóxicas realiza un uso desmesurado de recursos energéticos y naturales, como el agua. Esta práctica no es patrimonio exclusivo de la Argentina, sino que recorre a gran parte de América Latina.
Durante el período 1990-1997 mientras esta minería a nivel mundial creció el 90%, en América Latina lo hizo en un 400%.

En la Argentina

En el país el gobierno que primero beneficio el negocio minero a cielo abierto fue el de Saúl Menem, Para lograr la instalación de las grandes transnacionales mineras se otorgó beneficios y exenciones de los cuales se desatacan: la estabilidad fiscal por 30 años, la exención del pago de los derechos de importación, deducción del 100% de la inversión en el impuesto a las Ganancias y otros privilegios no menos escandalosos.
Este marco regulatorio fue impulsado por José Luis Gioja, el actual gobernador de San Juan y el propio Ángel Maza, gobernador de La Rioja hasta 2007. Néstor Kirchner no sólo confirmó la continuidad del modelo minero; también lo declaró un “objetivo estratégico”.
Según datos de la Secretaría de Minería existirían 141 proyectos de minería a cielo abierto ubicados en 12 provincias, la mitad de ellos es San Juan (22), Catamarca (9), La Rioja (10), Salta (22) y Santa Cruz (21).


 Matías Suárez


El agua, recurso vital

La necesidad del agua es tan básica como vital. Tanto que se trata de un insumo de los más importantes para el desarrollo humano. A su vez, es un recurso renovable pero limitado que, sumado al crecimiento experimentado por la población mundial, adquiere un valor social y económico de gran trascendencia, ya sea para la actual como para las futuras generaciones.

Del total del agua que existe sobre la Tierra, sólo un 3,5 por ciento es dulce. Es decir, que mediante un proceso de purificación podrá ser transformada en agua potable, para el consumo sano del hombre. Sin embargo, apenas una décima parte del agua dulce está destinada al consumo doméstico, mientras que el 70 por ciento se destina a la agricultura y el resto, a actividades industriales.
Pese a que es incierta la cantidad exacta de agua que un individuo precisa consumir para hidratarse dentro de los valores esperados, hay expertos que recomiendan un volumen equivalente a dos litros diarios. En cambio, referencias más recientes estiman conveniente 2,7 litros en el caso de las mujeres y 3,7 en los hombres, que incluye el consumo de agua por medio de los alimentos.
Por su parte, el incremento demográfico experimentado en las últimas décadas es un factor cuya incidencia directa sobre la disponibilidad del agua no debe ser soslayada. Entre los años 1950 y 2008 la población pasó de 2.630 millones a 6.671, es decir, que la cantidad de habitantes es hoy algo más de 2,5 veces que hace 60 años.
Con motivo de la celebración de la Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizado en 1992 en la ciudad de Mar del Plata, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió adoptar, a partir de 1993, al 22 de marzo como fecha recordatoria del Día Mundial del Agua. Su finalidad apunta a una mejor comprensión de cómo el buen uso de los recursos hídricos contribuyen a la productividad económica y al bienestar social.

Mauro Maciel